La cuestión es esta: la creatina ya no es sólo cosa de culturistas. Cada vez hay más estudios que muestran su valor para mujeres en diferentes etapas de la vida. Vamos a desglosarlo, sin tecnicismos innecesarios, pero con la confianza de quien habla desde la evidencia.
1. Fuerza, rendimiento y composición corporal
-
En mujeres premenopáusicas, la creatina demuestra ser eficaz para mejorar la fuerza y el rendimiento físico, especialmente si se acompaña de entrenamiento de resistencia
-
En mujeres posmenopáusicas, tomar dosis en torno a 0,3 g/kg/día (más o menos 20 g en una mujer de 70 kg) junto con entrenamiento de fuerza, no solo mejora músculo, sino que también ayuda a conservar o mejorar la densidad ósea
-
En mujeres jóvenes, una revisión sistemática encontró que la suplementación con creatina puede aumentar la masa libre de grasa y la fuerza en ejercicios concretos, aunque no siempre cambia el peso total ni el porcentaje de grasa. Y parece mejorar especialmente el ejercicio intermitente de alta intensidad, aunque la respuesta individual varía
2. Salud cognitiva, estado de ánimo y energía mental
-
Más allá del cuerpo, cada vez hay más apoyo científico para que la creatina mejore la función cerebral. Aumenta las reservas de fosfocreatina, lo que sustenta mejor rendimiento mental, especialmente en situaciones de estrés, privación del sueño o fatiga cognitiva
-
Un estudio reciente incluso mostró mejoras de memoria en adultos mayores gracias a creatina
-
También hay indicios prometedores en el estado de ánimo. La creatina puede apoyar la bioenergía cerebral y ayudar con síntomas depresivos, aunque aún se necesita más investigación
3. Ciclo menstrual, etapas reproductivas y salud femenina
-
Las mujeres naturalmente tenemos menores reservas de creatina que los hombres (entre un 70 y 80 % menos), lo que hace que suplementar sea especialmente relevante para nosotras. Durante diferentes fases como menstruación, embarazo o menopausia, los niveles de creatina fluctúan, y se ha empezado a valorar cómo esto puede afectar el rendimiento físico y cognitivo
-
Un estudio relaciona dietas ricas en creatina con menor incidencia de irregularidades menstruales o problemas reproductivos en mujeres
-
En el embarazo o el postparto, hay datos preliminares (sobre todo en modelos animales o aislados) que sugieren posibles beneficios como protección fetal o reducción de síntomas de fatiga o decaimiento emocional. Pero son prometedores, y hay que invertir más en estudios humanos
4. Beneficios más allá del rendimiento tradicional
-
Para mujeres veganas o vegetarianas (que suelen tener menos creatina en dieta y cuerpo), la suplementación puede ayudar a mejorar el rendimiento físico, la función cognitiva e incluso la salud general
-
También puede ser útil en situaciones clínicas: desde enfermedad cardiovascular hasta fatiga crónica, pasando por recuperación de lesiones o protección neuronal tras lesiones cerebrales
Para cerrar, ¿por qué todo esto importa?
Porque la creatina no es una moda, es ciencia. Y en mujeres, puede ser un aliado poderoso para:
-
Preservar fuerza y salud ósea con el paso de los años.
-
Potenciar la mente, especialmente en fases de estrés o alteración hormonal.
-
Apoyar el equilibrio emocional de forma segura.
-
Cubrir déficits nutricionales, sobre todo en dietas sin carne.
-
Y acompañar condiciones de salud o recuperación con más energía y vitalidad.
La recomendación habitual es creatina monohidrato, 3–5 g al día, idealmente junto con comida que incluya algo de carbohidrato para mejor absorción.
Es una dosis sencilla, económica y avalada, que puede marcar diferencia. Solo recuerda consultar siempre con tu profesional de salud si tienes condiciones médicas específicas.
Tienes disponible un suplemento de creatina premium en nuestra web
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.