Más información
DE SUS INGREDIENTES
-Beneficios de la vitamina D:
- Mejora la salud ósea
- Regulación sistema inmune
- Prevención del cáncer
- Prevención de enfermedades crónicas
- Efecto antiinflamatorio
- Mejora la función muscular
¿PARA QUIÉN ES?
- Personas con poca exposición al sol: La vitamina D se produce naturalmente en la piel a partir de la luz solar. Aquellos que viven en climas fríos, pasan mucho tiempo en interiores, usan protector solar constante o tienen una piel más oscura (lo cual reduce la síntesis de vitamina D) suelen beneficiarse de la suplementación.
- Adultos mayores: Con la edad, la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D disminuye, al igual que la absorción en el intestino. La suplementación puede ayudar a proteger contra la pérdida de masa ósea y la debilidad muscular.
- Personas con riesgo de osteoporosis: La vitamina D es clave para la salud ósea, ya que ayuda al cuerpo a absorber y utilizar el calcio. Aquellos en riesgo de osteoporosis, como las mujeres posmenopáusicas, pueden beneficiarse de la vitamina D para mantener la densidad ósea.
- Personas con problemas del sistema inmunológico: La vitamina D apoya la función inmunitaria y puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y otras enfermedades. Es beneficiosa para quienes desean fortalecer su sistema inmune o tienen problemas de inmunidad debilitada.
- Personas con enfermedades crónicas: Aquellos con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes pueden beneficiarse de la vitamina D
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: La vitamina D es importante para el desarrollo del bebé, especialmente para los huesos y el sistema inmunológico. La suplementación puede ser recomendada para asegurar niveles adecuados tanto para la madre como para el bebé.
- Personas con problemas de absorción de nutrientes: Quienes tienen condiciones gastrointestinales como enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca o colitis ulcerosa pueden tener dificultades para absorber vitamina D de los alimentos, por lo que un suplemento puede ser una ayuda importante.
- Personas con sobrepeso o con obesidad: La vitamina D es liposoluble, y en personas con un mayor porcentaje de grasa corporal, esta vitamina puede quedar «atrapada» en el tejido adiposo, lo que dificulta que circule en el cuerpo. Esto puede aumentar el riesgo de deficiencia y justificar el uso de un suplemento.
INGREDIENTES
Vitamina D3 vegana 4000 UI (Colecalciferol). 90 cápsulas.
-Ingredientes:
Agente de carga (celulosa microcristalina), cápsula (hidroxipropilmetilcelulosa) y vitamina D3 vegana (colecalciferol) procedente del liquen.
Vitamina D3 vegana 4000 UI (Colecalciferol). 90 cápsulas.
-Ingredientes:
Agente de carga (celulosa microcristalina), cápsula (hidroxipropilmetilcelulosa) y vitamina D3 vegana (colecalciferol) procedente del liquen.
¿CÓMO TOMARLO?
- Tomar 1 cápsula al día con una comida rica en grasas saludables para mejorar su absorción.
CONÓCELO MÁS A FONDO
- Es un complemento alimenticio en cápsulas vegetales elaborado a partir de colecalciferol procedente del liquen, un microorganismo no animal.
- Todos los ingredientes utilizados en la composición de este producto en cápsulas de vitamina D3 vegana 4000UI están completamente libres de cualquier compuesto de origen animal.
- Polvo en cápsulas vegetales transparentes.
CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES
- Hipersensibilidad a la D3
- Hipercalcemia e hipercalciuria
- Hipervitaminosis D (>150ng/ml)
- Cálculos renales (nefrolitiasis, nefrocalcinosis) con hipercalcemia crónica
- Insuficiencia renal grave
- Osteodistrofia renal con hiperfosfatemia
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
- Suplemento honesto, con ingredientes de máxima calidad.
- Basado en la ciencia, elaborado con amor
- Sólo 1 comprimido al día
- Vegano
- Fin solidario. Colaboramos con Fundación UAPO
FIN SOLIDARIO
Fin Solidario: Tu salud, unida a una causa mayor
Creemos que la salud y la solidaridad van de la mano. Por eso, con cada compra de nuestro Vitamina D3 vegana 4000 UI (Colecalciferol). 90 cápsulas, estás contribuyendo a una causa que va más allá del bienestar personal.
✨ Parte de los beneficios de este suplemento se destinan a la Fundación UAPO (Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos), una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan el cáncer a través de un enfoque integral, combinando ejercicio, nutrición y apoyo emocional.
💚 ¿Por qué la Fundación UAPO?
La Fundación UAPO se dedica a acompañar a pacientes oncológicos en su proceso de recuperación,
ofreciendo programas basados en:
✔ Ejercicio terapéutico → Mejora la resistencia, la fuerza y la recuperación durante y después de los
tratamientos.
✔ Nutrición personalizada → Asesoramiento para potenciar la salud a través de la alimentación.
✔ Acompañamiento emocional → Espacios de apoyo psicológico para afrontar el proceso con mayor
bienestar.
Su misión es proporcionar herramientas que permitan a los pacientes vivir con mayor calidad de vida, apoyando su salud de manera integral.
💙 Tu compra tiene un impacto real
Cada vez que eliges este Vitamina D3 vegana 4000 UI (Colecalciferol). 90 cápsulas, no solo estás cuidando tu salud, sino que también estás formando parte de un movimiento solidario que apoya a quienes más lo necesitan.
✔ Tú ganas salud con Vitamina D3 vegana 4000 UI (Colecalciferol). 90 cápsulas.
✔ Ellos ganan apoyo para seguir recibiendo terapias y cuidados esenciales en su proceso de
recuperación.
Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.
Gracias por formar parte de esta iniciativa!
📍 Más información sobre la Fundación UAPO en: www.fundacionuapo.org
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- McDonnell SL, Baggerly C, French CB, Baggerly LL, Garland CF, Gorham ED, Lappe JM, Heaney RP. Serum 25-Hydroxyvitamin D Concentrations ≥40 ng/ml Are Associated with >65% Lower Cancer Risk: Pooled Analysis of Randomized Trial and Prospective Cohort Study. PLoS One. 2016 Apr 6;11(4):e0152441. doi: 10.1371/journal.pone.0152441. Erratum in: PLoS One. 2018 Jul 16;13(7):e0201078. PMID: 27049526; PMCID: PMC4822815.
- Scragg R, Sowers M, Bell C; Third National Health and Nutrition Examination Survey. Serum 25-hydroxyvitamin D, diabetes, and ethnicity in the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Diabetes Care. 2004 Dec;27(12):2813-8. doi: 10.2337/diacare.27.12.2813. PMID: 15562190.
- Bischoff-Ferrari HA, Giovannucci E, Willett WC, Dietrich T, Dawson-Hughes B. Estimation of optimal serum concentrations of 25-hydroxyvitamin D for multiple health outcomes. Am J Clin Nutr. 2006 Jul;84(1):18-28. doi: 10.1093/ajcn/84.1.18. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2006 Nov;84(5):1253. Dosage error in published abstract; MEDLINE/PubMed abstract corrected. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2007 Sep;86(3):809. Dosage error in published abstract; MEDLINE/PubMed abstract corrected. PMID: 16825677.
- Gorham ED, Garland CF, Garland FC, Grant WB, Mohr SB, Lipkin M, Newmark HL, Giovannucci E, Wei M, Holick MF. Optimal vitamin D status for colorectal cancer prevention: a quantitative meta analysis. Am J Prev Med. 2007 Mar;32(3):210-6. doi: 10.1016/j.amepre.2006.11.004. PMID: 17296473.
- Garland CF, French CB, Baggerly LL, Heaney RP. Vitamin D supplement doses and serum 25-hydroxyvitamin D in the range associated with cancer prevention. Anticancer Res. 2011 Feb;31(2):607-11. PMID: 21378345. Lowe LC, Guy M, Mansi JL, Peckitt C, Bliss J, Wilson RG, Colston KW. Plasma 25-hydroxy vitamin D concentrations, vitamin D receptor genotype and breast cancer risk in a UK Caucasian population. Eur J Cancer. 2005 May;41(8):1164-9. doi: 10.1016/j.ejca.2005.01.017. Epub 2005 Apr 14. PMID: 15911240.
- Karras S, Paschou SA, Kandaraki E, Anagnostis P, Annweiler C, Tarlatzis BC, Hollis BW, Grant WB, Goulis DG. Hypovitaminosis D in pregnancy in the Mediterranean region: a systematic review. Eur J Clin Nutr. 2016 Sep;70(9):979-86. doi: 10.1038/ejcn.2016.12. Epub 2016 Mar 2. PMID: 26931671.
- Veugelers, P.J.; Ekwaru, J.P. A Statistical Error in the Estimation of the Recommended Dietary Allowance for Vitamin D. Nutrients 2014, 6, 4472-4475. https://doi.org/10.3390/nu6104472
- Garland CF, French CB, Baggerly LL, Heaney RP. Vitamin D supplement doses and serum 25-hydroxyvitamin D in the range associated with cancer prevention. Anticancer Res. 2011 Feb;31(2):607-11. PMID: 21378345.
- Lappe J, Watson P, Travers-Gustafson D, et al. Effect of Vitamin D and Calcium Supplementation on Cancer Incidence in Older Women: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2017;317(12):1234–1243. doi:10.1001/jama.2017.2115
- McDonnell SL, Baggerly C, French CB, Baggerly LL, Garland CF, Gorham ED, Lappe JM, Heaney RP. Serum 25-Hydroxyvitamin D Concentrations ≥40 ng/ml Are Associated with >65% Lower Cancer Risk: Pooled Analysis of Randomized Trial and Prospective Cohort Study. PLoS One. 2016 Apr 6;11(4):e0152441. doi: 10.1371/journal.pone.0152441. Erratum in: PLoS One. 2018 Jul 16;13(7):e0201078. PMID: 27049526; PMCID: PMC4822815.
- Chandler PD, Buring JE, Manson JE, Giovannucci EL, Moorthy MV, Zhang S, Lee IM, Lin JH. Circulating Vitamin D Levels and Risk of Colorectal Cancer in Women. Cancer Prev Res (Phila). 2015 Aug;8(8):675-82. doi: 10.1158/1940-6207.CAPR-14-0470. Epub 2015 Mar 26. PMID: 25813525; PMCID: PMC4526335.
- Dror Y, Giveon SM, Hoshen M, Feldhamer I, Balicer RD, Feldman BS. Vitamin D levels for preventing acute coronary syndrome and mortality: evidence of a nonlinear association. J Clin Endocrinol Metab. 2013 May;98(5):2160-7. doi: 10.1210/jc.2013-1185. Epub 2013 Mar 26. PMID: 23533239.
- Fang S, Sui D, Wang Y, et al. Association of vitamin d levels with outcome in patients with melanoma after adjustment for C-reactive protein [published online ahead of print March 21, 2016]. J Clin Oncol. doi: 10.1200/JCO.2015.64.1357.