Más información
BENEFICIOS
- Aumento de la fuerza muscular. Numerosos estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede aumentar significativamente la fuerza y la potencia muscular en personas que realizan entrenamiento de resistencia y ejercicios de alta intensidad. La creatina ayuda a regenerar el trifosfato de adenosina (ATP), la principal fuente de energía para la contracción muscular, lo que permite una mayor producción de fuerza durante el ejercicio.
- Mejora del rendimiento deportivo. La creatina ha demostrado mejorar el rendimiento en actividades que requieren explosividad y potencia, como el levantamiento de pesas, los sprints y los saltos verticales. Al aumentar la disponibilidad de ATP, la creatina permite una mayor capacidad de trabajo y una mejora en el desempeño deportivo.
- Aumento de la masa muscular. La creatina estimula la síntesis de proteínas musculares y promueve la retención de agua intracelular, lo que puede resultar en un aumento de la masa muscular magra. Combinada con un entrenamiento de resistencia adecuado, la creatina puede potenciar los efectos anabólicos y promover el desarrollo muscular.
- Recuperación muscular mejorada. La suplementación con creatina ha demostrado acelerar el proceso de recuperación muscular después del ejercicio intenso. Ayuda a reducir la inflamación y los marcadores de daño muscular, lo que puede disminuir el tiempo de recuperación y permitir una mayor frecuencia de entrenamiento.
- Protección cerebral. Se ha demostrado que la creatina tiene efectos neuroprotectores y puede beneficiar la salud cerebral. Se ha observado que mejora la función cognitiva, incluyendo la memoria de trabajo, la atención y la capacidad para resolver problemas.
- Mejora del rendimiento cognitivo. Varios estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar el rendimiento cognitivo en tareas que requieren memoria y atención. Esto puede ser especialmente beneficioso en situaciones que demandan un alto nivel de concentración y rendimiento mental.
- Reducción de la fatiga. La creatina puede ayudar a reducir la sensación de fatiga durante el ejercicio de resistencia. Al aumentar la disponibilidad de ATP en los músculos, la creatina retrasa la disminución de los niveles de energía y puede mejorar el rendimiento en actividades de larga duración.
- Beneficios para la salud ósea.Se ha demostrado que la suplementación con creatina puede tener efectos positivos en la salud ósea. Se ha observado un aumento en la densidad mineral ósea en personas que toman creatina, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de osteoporosis y mejorar la salud ósea en general. Junto a la vitamina D3 puede ayudarnos a prevenir y tratar osteopenia y osteoporosis
- Apoyo en enfermedades neuromusculares. La creatina ha mostrado beneficios en el tratamiento de enfermedades neuromusculares, como distrofia muscular y enfermedad de Parkinson. Se ha observado una mejora en la fuerza y la función muscular en personas que toman creatina como complemento de su tratamiento médico. La enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos neurodegenerativos más frecuentes y la disfunción mitocondrial tiene una función importante en su origen. La creatina ha mostrado ayudar a mejorar la función mitocondrial y, por lo tanto, puede ser útil para tratar a los pacientes con enfermedad de Parkinson. Se necesitan más investigaciones al respecto, pero es un suplemento prometedor. En los estudios clínicos realizados la dosis considerada segura es de 5 gramos diarios.
- Mejora de la salud cardiovascular. Se ha encontrado evidencia preliminar de que la suplementación con creatina puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Se ha observado una reducción en los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, así como un aumento en el colesterol HDL, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades cardíacas y mejorar la salud del corazón.
- Mejora la salud mental. Las alteraciones en la vía de la creatina cerebral están relacionadas con trastornos psiquiátricos del cerebro. Los estudios de intervención informan beneficios del tratamiento con creatina para la depresión y el trastorno de estrés postraumáticoefecto adicional ante los trastornos relacionados con la depresión y los síntomas de depresión unipolar y bipolar, si se combina con la medicación antidepresiva.
- Prevención de lesiones. La creatina oral podría reducir la frecuencia de deshidratación, calambres musculares y lesiones en los músculos, huesos, ligamentos, tendones y nervios.
¿PARA QUIÉN ES?
- Deportistas de fuerza y potencia: Levantamiento de pesas, sprint, fútbol y otros deportes de alta intensidad.
- Atletas de resistencia:
- Personas que buscan ganar masa muscular: Puede aumentar la capacidad de entrenamiento, permitiendo levantar más peso o hacer más repeticiones.
- Adultos mayores: La creatina puede ser útil para reducir la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y ayudar a mejorar la función muscular en personas mayores, permitiéndoles realizar actividades diarias con mayor facilidad.
- Personas en recuperación de lesiones:
- Vegetarianos y veganos: La creatina se encuentra en alimentos de origen animal, por lo que personas vegetarianas o veganas suelen tener niveles más bajos en sus músculos. La suplementación puede ayudarles a mejorar su rendimiento físico y los beneficios cognitivos, como la memoria y la concentración.
- Personas que buscan beneficios cognitivos
- Personas que buscan mejorar la salud ósea
INGREDIENTES
- MONOHIDRATO DE CREATINA
- Fórmula única en su composición, siendo la creatina monohidrato la forma de creatina más estudiada por sus aportaciones al organismo. El monohidrato de creatina es la variante con mayor grado de evidencia y ventajas en términos de calidad y precio.
- La creatina monohidrato tiene buena solubilidad (200 Mesh) debido al diámetro de partícula mínimo usado en este producto. Cotiene una granulometría extremadamente reducida por lo que tiene buena solubilidad (200 Mesh), debido al minúsculo diámetro de partícula. Esto facilita la dispersión de las partículas en el medio dispersor (agua, o leche) consiguiendo un reparto homogéneo, una suspensión en la mezcla más prolongada y sin alterar su sabor.
- Apta para veganos y vegetarianos
- No tiene sabor y es 100% raw
¿CÓMO TOMARLO?
- 1 cazo raso de 5g disuelto en agua, leche o líquido.
- Combinarla con carbohidratos puede mejorar su absorción.
- La duración del consumo del suplemento de creatina, a la dosis diaria indicada, se puede mantener sin necesidad de realizar ciclos de pausa, durante 5 años.
CONÓCELO MÁS A FONDO
¿Se puede tomar creatina si no entreno?
La creatina se puede tomar sin entrenar. De hecho, hay estudios que evidencian los beneficios en la población mayor.
Beneficios de la creatina en personas mayores
Con la edad, perdemos masa muscular. Esta circunstancia –llamada sarcopenia– hace que las personas mayores pierdan fuerza y movilidad. Aunque es un proceso natural, se puede retrasar su aparición y ralentizar su avance. La creatina podría ser de utilidad en estos casos. También tiene beneficios a nivel cognitivo, ya que el fosfato de creatina también sirve de combustible para el cerebro dado que agiliza las funciones cognitivas, especialmente valioso en personas mayores. En estudios con personas mayores de 65 años, combinar el suplemento con ejercicio físico, refuerza los efectos de ambos sobre la mejora de fuerza, el equilibrio y la velocidad.
CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES
- Cuando se usa oralmente en dosis adecuadas, suele ser seguro tomar creatina hasta por cinco años.
- La toma de creatina es segura para la mayoría de las personas.
- No hay estudios sobre su uso en embarazadas y lactantes por lo que no se aconseja su uso.
- En pacientes con cáncer no hay estudios sobre su efecto. En ratones los estudios son contradictorios, por lo que aconsejamos precaución
Interacciones
Entre las posibles interacciones, se incluyen las siguientes:
- Cafeína. Combinar los suplements de cafeína con la creatina podría disminuir la eficacia de la creatina. Sin embargo, puede usarse junto a una taza de café
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
Elegimos para nuestra fórmula creatina monohidrato que es una de las formas de creatina más estudiadas y efectivas en el mercado, lo que la convierte en la opción preferida si vas a consumir creatina. Creatina monohidrato micronizada:
- Eficacia comprobada: La creatina monohidrato ha sido estudiada durante décadas y cuenta con una sólida base de evidencia científica que respalda su efectividad para aumentar la fuerza, la potencia, la masa muscular y la resistencia anaeróbica.
- Alta biodisponibilidad: La creatina monohidrato se absorbe eficientemente en el cuerpo, y la mayoría de la creatina que se consume se utiliza en los músculos, donde cumple su función de mejorar la disponibilidad de energía (ATP) durante actividades de alta intensidad.
- Seguridad y tolerancia: La creatina monohidrato tiene un perfil de seguridad excelente cuando se consume en las dosis recomendadas (3-5 gramos diarios) y no causa efectos secundarios significativos en personas sanas. Además, no se han demostrado efectos perjudiciales a largo plazo en usuarios regulares.
- Mayor pureza: Las versiones de creatina monohidrato de alta calidad, como la creatina monohidrato micronizada, tienen una pureza superior y se disuelven más fácilmente en agua, mejorando la absorción y reduciendo el malestar gastrointestinal que algunas personas pueden experimentar.
- Facilidad de uso: La creatina monohidrato es fácil de consumir y mezclar, tanto en polvo como en cápsulas, y no tiene un sabor fuerte, lo que permite integrarla sin problemas en batidos, jugos o agua.
- Versatilidad para diferentes objetivos: La creatina monohidrato es adecuada tanto para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo como para quienes desean aumentar la masa muscular, reducir la fatiga, mejorar la recuperación o incluso beneficiar la función cognitiva.
- Resultados consistentes: Debido a la extensa investigación sobre esta forma de creatina, sus efectos son bien conocidos y consistentes en una amplia variedad de personas y objetivos, desde deportistas de alto rendimiento hasta adultos mayores.
FIN SOLIDARIO
Fin Solidario: Tu salud, unida a una causa mayor
Creemos que la salud y la solidaridad van de la mano. Por eso, con cada compra de nuestro Creatina monohidrato micronizada en polvo. 500G., estás contribuyendo a una causa que va más allá del bienestar personal.
✨ Parte de los beneficios de este suplemento se destinan a la Fundación UAPO (Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos), una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan el cáncer a través de un enfoque integral, combinando ejercicio, nutrición y apoyo emocional.
💚 ¿Por qué la Fundación UAPO?
La Fundación UAPO se dedica a acompañar a pacientes oncológicos en su proceso de recuperación,
ofreciendo programas basados en:
✔ Ejercicio terapéutico → Mejora la resistencia, la fuerza y la recuperación durante y después de los
tratamientos.
✔ Nutrición personalizada → Asesoramiento para potenciar la salud a través de la alimentación.
✔ Acompañamiento emocional → Espacios de apoyo psicológico para afrontar el proceso con mayor
bienestar.
Su misión es proporcionar herramientas que permitan a los pacientes vivir con mayor calidad de vida, apoyando su salud de manera integral.
💙 Tu compra tiene un impacto real
Cada vez que eliges este Creatina monohidrato micronizada en polvo. 500G., no solo estás cuidando tu salud, sino que también estás formando parte de un movimiento solidario que apoya a quienes más lo necesitan.
✔ Tú ganas salud con Creatina monohidrato micronizada en polvo. 500G..
✔ Ellos ganan apoyo para seguir recibiendo terapias y cuidados esenciales en su proceso de
recuperación.
Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.
Gracias por formar parte de esta iniciativa!
📍 Más información sobre la Fundación UAPO en: www.fundacionuapo.org
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Allen, P. J. (2012). Creatine metabolism and psychiatric disorders: Does creatine supplementation have therapeutic value? Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 36(5), 1442–1462.
- Chilibeck, P. D., Kaviani, M., Candow, D. G., & Zello, G. A. (2017). Effect of creatine supplementation during resistance training on lean tissue mass and muscular strength in older adults: a meta-analysis. Open Access Journal of Sports Medicine, 8, 213–226.
- Kerksick, C. M., Wilborn, C. D., Roberts, M. D., Smith-Ryan, A., Kleiner, S. M., Jäger, R., … Kreider, R. B. (2018). ISSN exercise & sports nutrition review update: research & recommendations. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 15(1), 38.
- Mielgo-Ayuso, J., Calleja-Gonzalez, J., Marques-Jimenez, D., Caballero-Garcia, A., Cordova, A., & Fernandez-Lazaro, D. (2019). Effects of Creatine Supplementation on Athletic Performance in Soccer Players: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients, 11(4).
- Rae C, et al. Oral creatine monohydrate supplementation improves brain performance: a double–blind, placebo–controlled, cross–over trial. Proc Biol Sci. 2003.
- Rawson ES, et al. Effects of creatine supplementation and resistance training on muscle strength and weightlifting performance. J Strength Cond Res. 2003.
- Kreider RB, et al. Effects of creatine supplementation on body composition, strength, and sprint performance. Med Sci Sports Exerc. 1998.
- Buford TW, et al. International Society of Sports Nutrition position stand: creatine supplementation and exercise. J Int Soc Sports Nutr. 2007.
- Bemben MG, et al. The effects of supplementation with creatine and protein on muscle strength following a traditional resistance training program in middle-aged and older men. J Nutr Health Aging. 2011.
- Vandenberghe K, et al. Caffeine counteracts the ergogenic action of muscle creatine loading. J Appl Physiol (1985). 1996.
- Hultman E, et al. Muscle creatine loading in men. J Appl Physiol (1985). 1996.
- Bemben MG, et al. The effects of supplementation with creatine and protein on muscle strength following a traditional resistance training program in middle-aged and older men. J Nutr Health Aging. 2011.
- Chilibeck PD, et al. Effect of creatine ingestion after exercise on muscle thickness in males and females. Med Sci Sports Exerc. 2004.
- Candow DG, et al. Effect of different frequencies of creatine supplementation on muscle size and strength in young adults. J Strength Cond Res. 2011.
- Cooke MB, et al. Creatine supplementation enhances muscle force recovery after eccentrically-induced muscle damage in healthy individuals. J Int Soc Sports Nutr. 2009.
- Rawson ES, et al. Effects of creatine supplementation and resistance training on muscle strength and weightlifting performance. J Strength Cond Res. 2003.
- Rae C, et al. Oral creatine monohydrate supplementation improves brain performance: a double–blind, placebo–controlled, cross–over trial. Proc Biol Sci. 2003.
- McMorris T, et al. Creatine supplementation and cognitive performance in elderly individuals. Neuropsychol Dev Cogn B Aging Neuropsychol Cogn. 2007.
- Rae C, et al. Oral creatine monohydrate supplementation improves brain performance: a double–blind, placebo–controlled, cross–over trial. Proc Biol Sci. 2003.
- McMorris T, et al. Creatine supplementation and cognitive performance in elderly individuals. Neuropsychol Dev Cogn B Aging Neuropsychol Cogn. 2007.
- Branch JD. Effect of creatine supplementation on body composition and performance: a meta-analysis. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2003.
- McMorris T, et al. Creatine supplementation and cognitive performance in elderly individuals. Neuropsychol Dev Cogn B Aging Neuropsychol Cogn. 2007.
- Chilibeck PD, et al. Effect of creatine ingestion after exercise on muscle thickness in males and females. Med Sci Sports Exerc. 2004.
- Persky AM, Brazeau GA. Clinical pharmacology of the dietary supplement creatine monohydrate. Pharmacol Rev. 2001.
- Tarnopolsky M, Martin J. Creatine monohydrate increases strength in patients with neuromuscular disease. Neurology. 1999.
- Bender A, et al. Creatine supplementation in Parkinson disease: a placebo-controlled randomized pilot trial. Neurology. 2006.