Más información
DE SUS INGREDIENTES
La creatina monohidrato es hoy en día el suplemento deportivo más recomendado y estudiado. Su eficacia está muy por encima de otros compuestos populares, como la cafeína. De hecho, más de 30 años de investigación científica de calidad demuestran que su uso es seguro y realmente efectivo para mejorar el rendimiento.
Beneficios de la creatina avalados por EFSA
1. Mejora de la fuerza muscular en adultos mayores (≥ 55 años)
La EFSA reconoció en 2016, una relación causa-efecto clara entre el consumo diario de al menos 3 g de creatina junto a entrenamiento de resistencia regular (mínimo 3 veces por semana durante varias semanas) y un mejoramiento de la fuerza muscular en adultos mayores de 55 años European Food Safety Authority.
2. Aumento del rendimiento físico de alta intensidad y repetitivo
La creatina mejora el rendimiento físico en ejercicios de corta duración, alta intensidad y de naturaleza repetitiva
*Este producto es un complemento alimenticio y, por tanto, no está destinado a tratar, prevenir o curar enfermedades, sino a contribuir a un bienestar general dentro de un marco de una dieta equilibrada.
¿PARA QUIÉN ES?
- Adultos que realizan ejercicio físico
- Adultos mayores de 55 años que practican entrenamiento de resistencia
INGREDIENTES
Edulcorante ( jarabe de maltitol); creatina monohidratada; agua; gelificante (gelatina); acidulantes (ácido láctico, ácido málico y ácido cítrico); aroma a fresa; colorante natural: ácido carmínico; edulcorante natural (glucósidos de esteviol procedentes de estevia); agente de recubrimiento (cera de carnaúba).
¿CÓMO TOMARLO?
Tomar 2 gummies al día, pre o post ejercicio físico.
CÓNOCELO MÁS A FONDO
La creatina se considera uno de los suplementos con mayor respaldo en el campo de la nutrición deportiva y la fisiología del ejercicio, gracias a la gran cantidad de investigaciones que confirman su eficacia y seguridad. Desde los años noventa, se han publicado miles de trabajos científicos que analizan distintos aspectos relacionados con su metabolismo, su absorción y sus efectos sobre el organismo. Estas investigaciones se han realizado en poblaciones muy diversas —desde deportistas de élite hasta adultos mayores o personas con condiciones específicas—, lo que ha permitido obtener una visión global de su impacto.
El cuerpo de evidencia sobre la creatina incluye un amplio abanico de diseños de estudio: ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas y meta-análisis. La consistencia de los resultados, reproducidos en diferentes grupos y contextos, aporta una gran solidez a las conclusiones disponibles. Además de su influencia en el rendimiento deportivo, la literatura científica ha profundizado en su dinámica nutricional, en los mecanismos moleculares implicados y en sus posibles interacciones con otros nutrientes, conformando así una base de conocimiento muy completa y confiable.
CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES
-
Personas con enfermedad renal preexistente
-
La creatina se metaboliza en parte a creatinina, un marcador que se usa para medir la función renal.
-
Aunque no hay evidencia de daño en personas sanas, quienes tengan insuficiencia renal, daño renal previo o riesgo de enfermedad renal deben evitarla salvo indicación y supervisión médica.
-
-
Enfermedad hepática grave
-
La evidencia es limitada, pero en personas con alteración hepática avanzada se recomienda precaución.
-
-
Embarazo y lactancia
-
No existen estudios suficientes que avalen su seguridad en estas etapas, por lo que se aconseja no suplementar creatina durante el embarazo o la lactancia.
-
✅ En personas sanas y con dosis recomendadas (3–5 g/día), la creatina es considerada segura a largo plazo (hasta 5 años en estudios clínicos).
FIN SOLIDARIO
Fin Solidario: Tu salud, unida a una causa mayor
Creemos que la salud y la solidaridad van de la mano. Por eso, con cada compra de nuestro Creatina gummies, estás contribuyendo a una causa que va más allá del bienestar personal.
✨ Parte de los beneficios de este suplemento se destinan a la Fundación UAPO (Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos), una organización que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan el cáncer a través de un enfoque integral, combinando ejercicio, nutrición y apoyo emocional.
💚 ¿Por qué la Fundación UAPO?
La Fundación UAPO se dedica a acompañar a pacientes oncológicos en su proceso de recuperación,
ofreciendo programas basados en:
✔ Ejercicio terapéutico → Mejora la resistencia, la fuerza y la recuperación durante y después de los
tratamientos.
✔ Nutrición personalizada → Asesoramiento para potenciar la salud a través de la alimentación.
✔ Acompañamiento emocional → Espacios de apoyo psicológico para afrontar el proceso con mayor
bienestar.
Su misión es proporcionar herramientas que permitan a los pacientes vivir con mayor calidad de vida, apoyando su salud de manera integral.
💙 Tu compra tiene un impacto real
Cada vez que eliges este Creatina gummies, no solo estás cuidando tu salud, sino que también estás formando parte de un movimiento solidario que apoya a quienes más lo necesitan.
✔ Tú ganas salud con Creatina gummies.
✔ Ellos ganan apoyo para seguir recibiendo terapias y cuidados esenciales en su proceso de
recuperación.
Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.
Gracias por formar parte de esta iniciativa!
📍 Más información sobre la Fundación UAPO en: www.fundacionuapo.org
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS INGREDIENTES
-
Referencias oficiales (EFSA)
-
EFSA NDA Panel (2011). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to creatine and increase in physical performance during short-term, high intensity, repeated exercise bouts.
EFSA Journal 2011;9(7):2303.
https://doi.org/10.2903/j.efsa.2011.2303 -
EFSA NDA Panel (2016). Scientific opinion on the substantiation of a health claim related to creatine and improvement in muscle strength endorsed by training in adults older than 55 years.
EFSA Journal 2016;14(7):4400.
https://doi.org/10.2903/j.efsa.2016.4400
📚 Revisiones y meta-análisis relevantes
-
-
Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., Candow, D. G., Kleiner, S. M., Almada, A. L., & Lopez, H. L. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine.
Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 18.
https://doi.org/10.1186/s12970-017-0173-z -
Forbes, S. C., Candow, D. G., Ostojic, S. M., Roberts, M. D., & Chilibeck, P. D. (2021). Creatine supplementation in clinical populations: from athletic performance to health outcomes.
Nutrients, 13(3), 691.
https://doi.org/10.3390/nu13030691 -
Rawson, E. S., & Venezia, A. C. (2011). Use of creatine in the elderly and evidence for effects on cognitive function in young and old.
Amino Acids, 40(5), 1349–1362.
https://doi.org/10.1007/s00726-011-0855-9 -
De Guingand, D. L., Palmer, T. N., & Kilduff, L. P. (2020). Creatine supplementation: considerations for the athlete.
Sports Medicine, 50(12), 1987–2006.
https://doi.org/10.1007/s40279-020-01353-y